Valencia Basket y Real Madrid disputan este fin de semana, el que es sin duda el partido de la jornada. Primero contra segundo. A continuación os contamos todo lo que rodea a este partido.
1.- Primero contra segundo de la Liga Regular
El partido de este próximo domingo enfrentará a los dos claros dominadores en este inicio de la Liga Regular. El Real Madrid es líder invicto con 10 victorias en 10 jornadas mientras que el Valencia, que debutó con derrota en Barcelona, ha encadenado desde entonces 9 victorias consecutivas.
El Valencia Basket, pase lo que pase, no perderá nunca la segunda posición ya que los tres equipos que le siguen en la clasificación presentan dos derrotas más, es decir, un balance de 7-3.
El Valencia Basket sí tiene opciones matemáticas de conseguir el liderato, para lo que deberían darse dos condiciones. Lo primero sería ganar su partido y además debería hacerlo por 37 puntos de diferencia, lo que parece complicado viendo el estado de forma del conjunto de Pablo Laso.
En el caso de victoria del Valencia Basket pero sin llegar a esta importante diferencia los dos equipos estarían empatados con un balance de 10-1 pero por basket average el Real Madrid conservaría la primera plaza.
2.- Las rachas de los dos equipos
El choque de este próximo domingo medirá a dos equipos, que además de ser los dos primeros clasificados, atraviesan una espectacular racha de victorias en la Liga ACB.
El Real Madrid acumula 10 victorias consecutivas, mientras que los de Velimir Perasovic suman ya 9 triunfos seguidos. Destacar también que el conjunto madridista acumula esta temporada 21 triunfos este año sin conocer la derrota, ya que logró 2 victorias en la Supercopa ACB, los 10 triunfos de la Liga Regular y 10 victorias en la Euroliga.
Ambos equipos aún están lejos de la mejor racha de los últimos años, las 15 victorias del FC Barcelona.
3.- Velimir Perasovic vs Pablo Laso
El partido entre el Real Madrid y el Valencia Basket enfrentará a los dos únicos entrenadores que anteriormente han sido jugadores en la Liga ACB. Pablo Laso y Velimir Perasovic son los dos únicos actuales técnicos que anteriormente habían jugado en la competición en su etapa como jugadores profesionales.
Además se da la circunstancia que Pablo Laso y Velimir Perasovic coincidieron en las filas del Baskonia durante dos temporadas, 1993-94 y 1994-95. Juntos lideraron al conjunto vitoriano a lograr su primer título, la Copa del Rey en 1995. Curiosamente ambos fueron escogidos MVP en las dos ediciones en las que coincidieron en el torneo del KO, a pesar de que sólo lograron un título.
Su carrera como jugadores en la Liga ACB les coloca como dos de los jugadores más importantes de la historia de la competición. Velimir Perasovic es histórico en puntos siendo el séptimo mejor anotador, con 7.387 puntos, siendo además el tercer mejor triplista de la historia superado sólo por Alberto Herreros y Juan Carlos Navarro.
Por su parte Pablo Laso es el líder de toda la historia de la Liga ACB en dos importantes apartados estadísticos, asistencias (2.896) y recuperaciones (1.219). Además es el sexto en partidos jugados y cuarto en minutos.
Estos dos entrenadores ya se han visto las caras en cuatro ocasiones y Velimir Perasovic se impone por un balance de 3-1.
4.- Valencia, la peor pista para el Real Madrid en las tres últimas temporadas
El Real Madrid visitará esta semana la pista en la que peores resultados ha obtenidos en las tres últimas campañas. La pista valenciana es la única en la que el Real Madrid no ha logrado ganar un partido en las tres últimas temporadas.
De hecho el conjunto madridista no logra un triunfo en la Fuente de San Luis desde la campaña 2009-10, cuando se impuso por 11 puntos de diferencia en un partido de la jornada 25 de la Liga Regular.
5.- Felipe Reyes y sus actuaciones ante el Valencia Basket
Hay jugadores que suelen rendir mejor ante algunos equipos, y esto es lo que sucede exactamente con Felipe Reyes y el Valencia Basket. El capitán del Real Madrid ha firmado grandes actuaciones ante los valencianos.
Curiosamente en cada una de las cuatro últimas temporadas Felipe Reyes ha logrado uno de sus mejores partidos de la Liga Regular ante el Valencia Basket, cuatro partidos en los que superó los 20 puntos de valoración. Destacar además que todos estos partidos finalizaron con victoria madridista.
6.- El Valencia y su racha jugando como local
El Valencia Basket logró la pasada jornada su quinta victoria consecutiva de esta Liga Regular jugando como local, una cifra que si se le suman las seis últimas de la pasada Liga Regular nos da un resultado de 11 victorias consecutivas en casa en partido de Liga Regular.
En esta importante racha de victorias hay que señalar que uno los equipos que cayeron derrotados en la fuente de San Luis fue el Real Madrid, en las últimas jornadas de la pasada Liga Regular.
Hay que destacar también que en sus tres primeros encuentros como local de esta temporada el Valencia Basket se impuso por una diferencia media de 33,3 puntos, pero en los dos últimos la media ha sido de sólo 3 puntos, con triunfo por 4 ante el Gran Canaria y 2 ante el UCAM Murcia.
7.- El Real Madrid ante su reto más difícil
El conjunto de Pablo Laso ha dominado con claridad el ranking de anotación esta temporada, pero desde hace varias jornadas también se ha convertido en el mejor defensor de la competición.
La diferencia entre puntos anotados y recibidos del Real Madrid es de 228 puntos, es decir, el Real Madrid gana cada encuentro por una diferencia media de 22,8 puntos, anotando casi 90 por partido y encajando únicamente 66,6.
Ser el líder en ataque y defensa de la Liga ACB en la misma temporada no es nada habitual. De hecho desde la temporada 2000-01 nunca un equipo ha conseguido finalizar la liga regular siendo el mejor conjunto ofensivo y defensivo, algo que este año podría lograr el conjunto dirigido por Pablo Laso.
8.- Curiosidades del partido
– Serhiy Lishchuk ha firmado esta temporada 17,4 puntos de media en los 5 partidos que ha jugado su equipo como local. En los 4 que ha participado como visitante su media se reduce hasta los 5,2 puntos.
– El Valencia Basket perdió su primer partido de Liga Regular por sólo un punto de diferencia ante el FC Barcelona. Posteriormente ha ganado cuatro partidos con diferencias de 4 o menos puntos, los tres últimos de forma consecutiva.
– Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, debutó como técnico en la Liga ACB con el Valencia Basket, en la temporada 2004-05.
– Pablo Aguilar, jugador del Valencia Basket, debutó en la Liga ACB como jugador del Real Madrid, en la temporada 2006-07.
– Sergio Llull coincidió con Rafa Martínez durante su primera etapa en la Liga ACB, en las filas de la Bruixa d’Or.
– Estos dos equipos se vieron las caras en pretemporada y ganó el Valencia Basket, aunque fue un choque repleto de bajas por estar disputándose el Europeo de Eslovenia.
– Nikola Mirotic es el jugador más valorado de la Liga Regular con una media de 21,2 puntos.
– Bojan Dubljevic es el líder destacado de la Liga ACB en porcentaje de tiros de tres puntos, con casi un 70% de acierto, superior incluso al que presenta en tiros de dos puntos.
– Sólo cinco jugadores de la Liga ACB superan el 50% en triples y además de Dubljevic hay que destacar que también está en esta lista el valencianista Sato.
– La mejor actuación individual de la temporada la firmó Justin Doellman, que en la quinta jornada firmó 42 de valoración.
– Precisamente Justin Doellman destaca en las recuperaciones, un apartado en el que es el líder destacado con 2,4 recuperaciones por encuentro.
– El Real Madrid y el Valencia Basket son los dos equipos más ofensivos de la Liga ACB, con 89 y 87 puntos de media, respectivamente.
– El Real Madrid, además de ser el líder en ataque, lo es también en defensa, líder en mates, en valoración y en recuperaciones, siendo además el que menos tapones recibe por choque.
– El Valencia Basket es el mejor equipo de la Liga ACB en asistencias y en el porcentaje de tiros libres.
– El Valencia Basket acumula un 5-0 como local mientras que el Real Madrid firma también un 5-0 jugando como visitante.
– Juanjo Triguero está brillando esta temporada con su gran acierto en tiros de dos puntos, con 18 de 24, un 75% de efectividad.
– Increíble partido el que firmó Dubljevic en la pasada jornada ante el UCAM Murcia, cuando conseguía 5 de 5 en tiros de dos puntos y 4 de 4 desde la línea de tres puntos.
– Pau Ribas falló en la última jornada su primer tiro libre de la temporada y se queda con un 13 de 14 en esta Liga Regular.
– En las dos últimas jornadas Justin Doellman se ha quedado con una media de 7 puntos de valoración, mientras que en las cinco anteriores había firmado 27,4 puntos.
– Hasta 6 jugadores del Valencia Basket superan los 10 puntos de valoración (Sato, Rafa Martínez, Doellman, Serhiy Lishchuk, Van Rossom y Bojan Dubljevic).
– Hasta 5 jugadores de este partido han sido titulares en todos los encuentros disputados en esta Liga Regular: Llull, Mirotic, Sato, Rafa Martínez y Van Rossom.
– Sergio Rodríguez, Jaycee Carroll y Felipe Reyes nunca han sido titulares esta temporada y entre los tres firman 32,6 puntos y casi 36 de valoración.
– Sergio Llull ha anotado sin fallo los últimos 15 tiros libres que ha lanzado en la Liga Regular.
– En los dos últimos partidos Felipe Reyes ha firmado 16,5 puntos, 6,5 rebotes y 18,5 de valoración, disputando una media de 19 minutos.
– En la última victoria del Real Madrid ante el Rio Natura Monbus el Real Madrid tuvo a tres jugadores por encima de los 20 puntos de valoración (Nikola Mirotic, Felipe Reyes y Sergio Llull).
9- Marcas personales que pueden alcanzar algunos protagonistas
– El base madridista Dontaye Draper disputará este próximo domingo su partido 50 en la Liga ACB.
– El ala-pívot del Real Madrid Nikola Mirotic necesita sólo 2 asistencias para llegar a las 100 en la competición.
– Si Sergio Rodríguez anota 4 canastas de 2 puntos ante el Valencia Basket conseguirá llegar a las 500 en su trayectoria en la Liga ACB.
– Curiosamente uno de sus rivales en esta jornada, Rafa Martínez, está a sólo una canasta de 2 puntos de las 500 en la competición.
– Marcus Slaughter está a solo 2 recuperaciones de las 100 y a las 4 asistencias de las 50 en Liga ACB.
– Juanjo Triguero necesita únicamente una asistencia para llegar a las 150 en la Liga ACB.
Fuente: ACB.com