Como bien sentencia la famosa ley de Murphy, si una tostada con mantequilla cae al suelo, lo hará por la parte untada. A Unicaja le sucede completamente lo mismo. Tras visitar una de las canchas más complicadas del continente y la pista de Baloncesto Sevilla, éste ha sido el resultado.
No era de esperar el último cuarto que se marcaron lo de Joan Plaza en Moscú el sábado. La paciencia, defensa y efectividad fueron los tres factores esenciales para que los malagueños se proclamen ,después de esta semana, como el único equipo invicto en toda la Euroliga, sumando su victoria en Rusia a la de Tel Aviv unas semanas atrás.
Hasta el final del segundo cuarto, la anotación estuvo fundamentada en las manos del prodigio lituano, Mindaugas Kuzminskas, y de las pinceladas de un buen Edwin Jackson. A pesar de llegar dos abajo al descanso, los moscovitas no pudieron evitar encajar 25 puntos en el segundo cuarto. Nando de Colo marcaba las pautas del encuentro, cosa que en la segunda mitad cambiaría radicalmente cuando estuvo aciago de cara al aro.
Así apareció Cory Higgins para dar un colchón a CSKA de cuatro puntos en el tercer cuarto, pese a las embestidas de un brutal Edwin Jackson (6/8 t3) que destrozaba el aro rival una y otra vez gracias a las asistencias de un gran Markovic.
De nuevo apareció la figura estelar de Kuzminskas, y los locales no supieron reaccionar a tiempo ante un vendaval que tuvo su colofón con un triple a nueve metros del inspirado escolta francés. Sucumbe el mejor conjunto de Europa a día de hoy frente a Unicaja, ahora coronado en lo más alto de la cima continental. El viernes a las 20:00 h. siguiente asalto frente al peligroso Brose Bamberg.
¿Por qué la ley de Murphy no falla?
Arropado por los aficionados que se desplazaron hasta Sevilla para ver el derbi, Unicaja llegaba a la capital andaluza unos 36 horas después de derrocar al todopoderoso CSKA y con la mente solo puesta en la victoria. Pero el cansancio, el mal partido y sobre todo un genial Nachbar harían esfumar cualquier idea de semana perfecta para los cajistas.
De esta manera no les dio tiempo a los visitantes a entrar en el choque cuando los sevillanos ya les habían endosado un 29-18 de parcial en la conclusión del primer cuarto. La cosa no fue mejor en el segundo acto y entre Nachbar y Bamforth se encargaron de dar consistencia a un Unicaja que parecía no dar crédito al vendaval que les estaba viniendo encima (Baloncesto Sevilla acabó con más de 50% en t3).
Con Jackson y Kuzminskas fuera de combate, los únicos que mantenían a flote el navío verde eran los triples de Smith y la dirección del base serbio, Stefan Markovic. Mientras, ante la confusión, la tostada cayó definitivamente por el lado de la mantequilla merced a los 31 puntos anotados por todo el equipo hispalense en el último y definitivo cuarto. Sentencia para Unicaja que sigue en un punto complicado en Liga Endesa (3-3), aunque arrasa por Europa (5-0). Vuelta a hacer las maletas, el próximo domingo en Andorra a las 13:00 h.


