Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate
Regístrate

Publicidad | +18 Juega con responsabilidad

La importancia de llamarse Joakim Noah

 La importancia de llamarse Joakim Noah

Si algo parecía claro en la vida de Joakim Simon Noah es que sería alguien importante. Nació en la capital del mundo, New York. Era nieto de un jugador de fútbol camerunés e hijo de una modelo sueca y de un tenista francés. Su padre, el mítico Yannick Noah, que  todavía ostenta el record de ser el último tenista francés en ganar en las arenas de Roland Garros y que ahora es toda una estrella de la reggae. Precisamente, por su padre eligió jugador con la selección francesa, entre el ramillete de federaciones que se pusieron en contacto con él.

Desde sus primeros pasos su físico le encaminó a ser alguien importante en otro deporte distinto al de su padre, el baloncesto. Nacido y criado en el área de New York fue reclutado por Billy Donovan para sus Gators de Florida. Allí coincidió con otro pívot NBA como el dominicano Al Horford y con el alero, también NBA, Corey Brewer. Juntos consiguieron dos títulos back to back en 2006 y 2007. Por aquel entonces, Joakim destacaba por ser un pívot trabajador, luchador en el rebote y en la defensa, pero que tenía pocas habilidades ofensivas.

Cuando llegó el draft de 2007 había ciertas dudas sobre cuál iba a ser su posición en NBA, si realmente iba a poder ser un center de garantías. Se pensaba en él más bien como un role player, especialista en tareas defensivas. Fue elegido  en el número 9 por Chicago por detrás de otros hombres grandes como Greg Oden, su compañero Al Horford, Jeff Green e incluso Yi Jianlian y Brandan Wright, que han tenido un periplo por la liga inferior al jugador con pasaporte galo, sobre todo el primero de ellos.

Noah llegaba a unos Bulls de Scott Skiles de entretiempo, pensando todavía en que podría haber sido de este equipo de haber cuajado aquel Jay Williams, y que todavía no sabían que suspirarían por otro base, en este caso Derrick Rose. En aquel equipo destacaba Ben Gordon desde el banquillo, en uno de sus años más aseados, junto al crecimiento de algunos jugadores como Luol Deng o Andrés Nocioni. A Joakim le costó ganarse un puesto y de hecho solo fue titular en 31 partidos durante el primer curso.

La importancia de llamarse Joakim Noah

A partir de segundo año tendría la suerte de participar en el proyecto de reconstrucción de los Bulls a partir de la elección de Derrick Rose en el puesto número 1 del draft de 2008. De 33 victorias pasarían a ganar 41 al año siguiente, llevando a Celtics a 7 partidos en primera ronda. Pero sería 2009-2010 el año de su definitiva explosión en la liga. Sus promedios subieron de 6’7 puntos y 7’6 rebotes a promediar un doble-doble, 10’7 puntos y 11 rebotes en 30 minutos por noche. Joakim ya se había convertido en un símbolo en el United Center más allá de lo puramente deportivo, era el espíritu de este joven equipo. Sin embargo, eso no fue suficiente para superar a los Cavaliers de Lebron en primera ronda del Este.

Al verano siguiente, Vinny del Negro haría las maletas como técnico y llegaría Tim Thibodeau, antiguo asistente de “Doc” Rivers entre otros. Con él, los Bulls pasarían de 41 victorias a 62 triunfos en la 2010-2011, confirmándose el crecimiento de Noah con un nuevo doble-doble: 12’8 puntos y unos monstruosos 13’2 rechaces por noche para entrar en el segundo equipo defensivo de la liga. Los Bulls llegarían hasta final de conferencia, pero perderían de nuevo ante Lebron, ahora con la casaca de Miami Heat.

El año siguiente, 2011-2012 la temporada del lockout, sería de decepción. Pese a que Joakim Noah siguió promediando un doble-doble, Chicago cayó en primera ronda ante Philadelphia, en especial por las lesiones de Derrick Rose y del propio Joakim Noah, que intentó jugar mermado físicamente aquella eliminatoria, pero que tuvo que decir basta tras dañarse su tobillo en el tercer partido de la serie. A ello se sumó la decepción de los Juegos Olímpicos de 2012, en los que cayó en cuartos de final ante la España de Scariolo.

Un año de incertidumbre se avecinaba sobre los Bulls. Con Derrick Rose en principio fuera de juego hasta el All-Star, Joakim Noah era más importante que nunca. Pese a que sus números bajaron un poco, siguió promediando un doble-doble con más de 11 puntos y 10 rechaces por noche, siendo vital en que los Bulls llegasen a semifinales del este tras eliminar, contra todo pronóstico a los Nets de Brooklin, pese a la baja “indefinida” de Rose. Sin embargo, de nuevo Lebron y Miami Heatse impondría en su camino. El crecimiento de Noah se vio de manifiesto en la elección para el All-Star Game junto a su compañero Luol Deng, así como su primera elección en el mejor quinteto defensivo de la liga, superando en el puesto de center al que había sido elegido como defensor del año, Marc Gasol. No acudió al Eurobasket, con lo que pudo saborear el triunfo junto a los suyos en Eslovenia.

En esta temporada los números de Noah han repuntado un poco hasta casi 13 puntos por noche y 12 rebotes, pero destaca sobre todo su número de asistencias, 5’2 por noche, frente a las 3,9 que repartía el año pasado. Este número sube hasta los 8 pases de canasta si solo nos fijamos en marzo, confirmando su estatus de All-Star por segunda vez en su carrera. Sin embargo, la importancia de Joakim va mucho más allá de las meras estadísticas. Ha asumido el liderazgo del equipo ante la marcha de Deng y la baja de Rose, y por momentos parece el playmaker del equipo, haciendo que los Bulls jueguen al son que él marca.

Si bien toda la carrera de Joakim Noah ha sido un constante crecimiento, sobre todo en el apartado defensivo, este año hemos visto su explosión ofensiva. Cada vez más le vemos repartir juego desde el poste alto, recordándonos por momentos al juego de, por ejemplo, Brad Miller en Sacramento, un jugador que también tenía fama de tosco en sus comienzos. Asimismo, hemos visto una mejora en la suspensión de Noah, aunque su mecánica de tiro sigue siendo, cuanto menos, heterodoxa. Su manejo de balón también ha mejorado durante estos años en NBA, y no es raro verle culminar ‘coast to coast’ en contraataque. Por último, su juego de espaldas a canasta también nos deja cada vez más destellos.

Este crecimiento ha sido vital para un equipo que ha visto como su principal estrella, Derrick Rose, caía lesionada a principios de temporada, y su segundo a bordo, LuolDeng, era traspasado a Cleveland. Joakim Noah se ha erigido en el líder de estos Bulls, que lejos de buscar el tanking, han vuelto a hacer el enésimo milagro con coach Tibs en el banco, resucitando a jugadores como DJ Agustin y, a buen seguro que pelearán por el tercer puesto del Este hasta el final.

Sin duda Joakim Noah ya se incluye en el ramillete de mejores centers de la liga como Marc Gasol o Roy Hibbert, e incluso no sería descabellado pensar en él como posible candidato a Jugador Defensivo del Año. Su aportación a ese lado de la canasta es innegable, no solo secando a su rival, sino en el sistema de ayudas de Chicago, donde su rapidez de piernas es muy importante. Su aportación en los intangibles es innegable, no solo en aspectos oscuros del juego sino en su carácter ganador y determinación. Sin duda, su punto a mejorar es el ataque, aunque hemos visto un crecimiento muy importante este año. De ese crecimiento dependerá que Joakim Noah pase de ser ese role player que se vislumbraba en el draft, a un jugador cada vez más completo que pueda empezar a ser una seria amenaza también en el aspecto ofensivo. Sobre todo su mejora en la distribución de balón hace que su cotización haya subido, y no será raro que Noah sea una pieza cotizada cuando termine su contrato en verano de 2016.

No parece que sea el año propicio para romper su maleficio ante Lebron y poder eliminarle en playoffs, pero nunca hay que subestimar a alguien tan importante como Joakim Noah, alguien que quiere la presión y que disfruta con ella. No sabemos si luego se dedicará a la música como su padre, pero lo que está claro es que a Joakim todavía le quedan muchas canciones por cantar en la NBA.

2014 All-Star Top 10: Joakim Noah

Fuentes: NBA.com, Basket Reference, Wikipedia

Articulos Relacionados


Comentarios :

Deja un comentario!

Añade aqui tu comentario, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios via RSS.

Se amable, limpio, mantente en la temática del Artículo y no hagas Spam.


Suscríbase al boletín

Manténgase informado de nuestras promociones y concursos!

Escriba su direccion de e-mail: