Fecha: 17-10-2013 00:00
Bookie: Bet365
Resultado:
Beneficio:
0
Eulogio Muñoz es el autor de ‘Más estrellas que en el cielo’, donde repasa los mejores jugadores, equipos y momentos de la historia de la NBA. Hemos tenido el placer de estar unos minutos con él y hacerle una pequeña entrevista,
Para romper el hielo, una pregunta sencilla ¿Qué o quién te impulso a escribir este libro?
Descubrí la NBA allá por el año 1987, gracias al mítico programa de “Cerca de las Estrellas”, por el que muchos de mi generación, que en aquella época éramos unos críos o adolescentes, nos enganchamos a esta competición. Ver jugar a Michael Jordan en la plenitud de su carrera, seguir el final de Kareem, Magic o Bird como jugadores, o descubrir a los, por entonces nuevos, O’Neal, Bryant, etc. fue un auténtico privilegio, porque la NBA estaba, en mi opinión, en uno de sus mejores momentos. Este libro es básicamente eso, un homenaje a aquellos jugadores, partidos y momentos tan especiales, que hicieron que miles y miles de personas nos convirtiésemos en profundos admiradores del baloncesto norteamericano.
¿Cuál dirías que ha sido la mayor dificultad al que te has encontrado a la hora de escribir?
La mayor dificultad, sin duda, fueron las elecciones; es decir, elegir los cinco mejores quintetos, equipos, temporadas, finales y momentos. Es realmente complicado. Han habido miles de jugadores, centenares de equipos y momentos especiales, por lo que, elegir sólo unos pocos, no es tarea sencilla. Pero, pienso humildemente que eso es uno de los fuertes que tiene este libro, poner sobre la palestra unos nombres y unos momentos concretos, de los que se podrá estar más o menos de acuerdo, pero que a mi parecer, es una elección objetiva, aunque con una visión personal, claro está.
De toda la información recopilada para la elaboración del libro ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
Con toda seguridad, las estadísticas y récords de Wilt Chamberlain. Ya sabía que Wilt había sido un jugador impresionante, con unos números demoledores, pero realmente consiguió cosas increíbles. Los buenos aficionados sabrán que Chamberlain logró 100 puntos en un partido y 50 puntos de media en una temporada. Pero puede que sólo unos pocos sepan que ha sido el único jugador en conseguir más de 40 en dos estadísticas diferentes, y lo más sorprendente de todo es que lo hizo ocho veces, en una de ellas consiguiendo 78 puntos y 43 rebotes. Realmente impresionante.
The Ultimate Wilt Chamberlain Highlights
Se está discutiendo mucho estas últimas semanas si Lebron James es el mejor jugador de la historia, y sin embargo lo colocas en el cuarto quinteto ¿Por qué?
LeBron es un jugador excelente, eso es innegable. ¿El mejor de la historia? Puede que para muchos lo sea, lo cual me parece formidable. Para mí el mejor de la historia es Michael Jordan, pero vayamos por partes. LeBron es alero, y yo lo considero el cuarto mejor alero de todos los tiempos, por detrás de Larry Bird, Julius Erving y Bernard King. Si se conoce a estos jugadores y se piensa que LeBron es mejor que cualquiera de los tres, pues perfecto, es la visión y la opinión personal de cada uno, pero hay que conocer bien al resto de los jugadores para dar una opinión objetiva. Habrá aficionados al baloncesto que quizá no conozcan a Bernard King, o simplemente piensen que James está muy por encima de él. Yo insisto, es muy lícito pensar que LeBron merecería ser considerado el mejor alero, o el segundo mejor alero de la historia, o tal vez el tercero, pero en mi humilde opinión, hubo tres aleros que para mí están por encima del resto. Entrar a debatir sobre cada uno de ellos ya alargaría demasiado mi respuesta.
Sólo tres jugadores de los quintetos propuestos siguen en activo, Bryant, Lebron y Duncan ¿Ves a Kevin Durant o cualquier otro jugador entrando en ellos?
¿Kevin Durant? Sí, podría haber estado entre los elegidos, pero como vengo diciendo, dejando de lado el factor objetivo, siempre queda un factor de preferencias personales, y está claro que yo me decanto más por los jugadores de los años 60 hasta los 90, porque considero que tenían una técnica individual mejor, y un juego colectivo más vistoso, no tan extremadamente físico y defensivo como yo considero que es el actual, pero insisto, es una simple cuestión de gustos.
Si tuvieras que elegir a un quinteto de europeos ¿Cual sería?
Pues probablemente sería Tony Parker, Drazen Petrovic, Toni Kukoc, Pau Gasol y Arvydas Sabonis. Todos ellos fueron o son en la actualidad jugadores de la NBA, y también triunfaron en Europa antes de dar el salto a Estados Unidos.
Haces referencia a los cinco mejores equipos de la historia NBA y no mencionas los Lakers de 1971/72 que consiguieron 33 victorias seguidas y el título ese año ¿Por qué?
Los Lakers de la temporada 1971-72 fueron un equipo estupendo, y consiguieron un increíble récord de 33 victorias consecutivas. Pero, dejando al margen el impresionante récord, creo honestamente que ha habido mejores equipos en cuanto a forma de jugar. Wilt Chamberlain se encontraba en el ocaso de su carrera. Ya no era el gran anotador que había sido; tuvo una media de 14.8 puntos por partido esta temporada. Elgin Baylor se retiró habiendo disputado solamente nueve partidos de temporada regular. Ni tan siquiera era ya Jerry West el máximo anotador del equipo, lo fue Gail Goodrich. Así que, récord aparte, que insisto, es un récord fantástico, prefiero otros equipos en que sus mejores jugadores se encontrasen en un mejor momento de sus carreras, como es el caso de los cinco elegidos. Un caso parecido es el de los Bulls de 1995-96 y su récord de 72 victorias en la temporada regular. En efectividad fue el mejor equipo de la era Jordan, pero, ¿en calidad, vistosidad y espectacularidad de juego? En mi opinión no. Creo que es importante distinguir efectividad y calidad o espectacularidad. Yo particularmente soy más partidario de lo segundo.
The 1971-1972 Lakers
Siguiendo con los mejores equipos de la historia ¿Cuál crees qué ha sido el mejor equipo sin título?
Pues tal vez los Utah Jazz de finales de los noventa, un gran equipo con jugadores como Karl Malone, John Stockton y Jeff Hornacek, que no fueron capaces de destronar a los Bulls de Jordan. Aunque también me gustaría mencionar a los Knicks de 1994, que rozaron el título pero no pudieron batir finalmente a unos Rockets superiores; y a los Portland Trail Blazers de principios de los 90, que perdieron dos Finales ante los Pistons y los Bulls.
Y para terminar, dinos algún momento histórico, anécdota… que no ha tenido cabida en el libro y te gustaría que conociésemos
Pues destacaría dos cosas, una positiva, y otra un tanto amarga. Empezando por lo positivo, me gustaría destacar la Final de 1967 entre Philadelphia Sixers y San Francisco Warriors. Fue una gran Final que ganó Philadelphia 4-2, en la que Wilt Chamberlain, con los Sixers, se enfrentaba a su ex-equipo, en el que destacaba el máximo anotador de la temporada y también de la Final, Rick Barry.
La Final tuvo encuentros fantásticos con marcadores altísimos como el primero que ganó Philadelphia en la prórroga (141-135), el tercero que ganó San Francisco (130-124) o el sexto y definitivo en el que los Sixers se proclamaron campeones (125-122). Barry tuvo una media de 40.8 puntos en la Final, y Chamberlain promedió 28.5 rebotes.
La nota triste, se produjo en un partido de pretemporada en 1992, en el que jugaban los Lakers con Magic Johnson, quien estaba decidido a volver a la competición tras retirarse por contraer los anticuerpos del sida. En ese encuentro, Magic sufrió un arañazo en la piel, lo que provocó que tuviese que ir al banquillo para tapar la herida y cortar la salida de sangre. Las “alarmas” saltaron en ese momento, y lo que parecía ya superado, el miedo al contagio, regresó. Magic no quiso entrar en polémicas y decidió dejarlo. ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera producido ese corte? Tal vez que hubiésemos podido disfrutar más años de este formidable jugador.
Gracias por tu tiempo,
A vosotros por contar conmigo,
Estadísticas generales
Yield | Beneficio | Tips Totales |
---|---|---|
13,29 % | 145,47 | 603 |